La gran visión de Buenos Aires: una política de vivienda que va más allá de los hogares

About the Affordable Cities blog series and #BetterUrbanHousing
People living in cities across the world are facing the effects of the housing affordability and cost-of-living crisis. OECD Champion Mayors recently endorsed the new “OECD Brussels Blueprint for Affordable cities and Housing for All” at the Brussels Urban Summit where they shared innovative solutions to tackle these challenges and drive more inclusive economic growth. They continue to drive efforts that shape a more affordable, equitable and resilient urban future. www.oecd-inclusive.com/champion-mayors/

Más de mil millones de personas alrededor del mundo viven en condiciones miserables. Se despiertan todos los días en un lugar sin luz, agua limpia ni saneamiento básico. A veces en viviendas colmadas de gente, a veces en lugares inhóspitos. Sea donde sea, millones de personas están perdiendo la esperanza de que las cosas puedan cambiar. 

Argentina no es la excepción. La crisis nacional, que combina la alta inflación y la caída de los salarios, ha dejado vulnerables a familias enteras. 

Una política de vivienda que va más allá de los hogares 

Como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, este es un tema que tengo muy presente y al que mi gestión le da prioridad. Desde el primer día, decidimos que no podíamos darnos el lujo de quedarnos atrás: teníamos que trabajar para garantizar que todas las personas, vivan donde vivan, pudieran tener un techo sobre sus cabezas y oportunidades para mejorar sus vidas. 

Hace siete años iniciamos el proceso de “integración” de barrios populares más ambicioso de la historia de la Argentina. Y digo “integrar” porque va más allá de la reurbanización. Nuestro objetivo es resolver la pobreza estructural en todas sus dimensiones, centrándonos en la vivienda, pero también en la salud, la educación, el trabajo y la participación en la vida comunitaria. Estamos construyendo casas nuevas y proporcionando materiales para arreglar las existentes, pero también parques, escuelas, centros de salud y centros de capacitación, garantizando no solo vivienda sino un futuro para nuestros ciudadanos. 

Esta es una política de vivienda que va más allá de los hogares. Hemos construido y mejorado más de 9.200 viviendas, instalado a 5.400 familias y entregado más de 46 kilómetros de infraestructura de transporte. Hemos pavimentado 131 mil metros cuadrados de aceras, 508 calles y 7 líneas de colectivos que conectan barrios antes aislados. 

Aprovechando el teletrabajo 

Sin embargo, los alquileres en Argentina continúan aumentando por encima de los salarios. Una de las maneras en las que estamos respondiendo es incentivando el aumento de la oferta de departamentos en Microcentro, un barrio de oficinas y uso casi exclusivamente comercial que tras la pandemia y el crecimiento del teletrabajo se quedó vacío. Lo que hicimos fue ofrecer beneficios fiscales a quienes quisieran invertir en la zona, transformando oficinas en departamentos. 

¡Y fue un éxito! Para abril de 2023, ya teníamos aprobados 130.000 metros cuadrados de obras que convertirán oficinas en viviendas y actividades comerciales estratégicas, como cafés y restaurantes para los futuros vecinos. 

Junto a este incentivo a los arrendadores del microcentro porteño, hace unas semanas lanzamos tres nuevos programas para facilitar los alquileres en otros barrios de la ciudad. Estamos ofreciendo créditos tanto para inquilinos como para propietarios para restaurar departamentos. También estamos proponiendo créditos para ayudar a los ciudadanos a cubrir todos los gastos relacionados con la mudanza, exenciones de impuestos para contratos de alquiler y opciones accesibles para garantías y seguros de alquiler. Todos estos son factores especialmente desafiantes para aquellos que buscan mudarse. 

Un lugar para vivir – para vivir bien 

Esta política de reconversión de espacios, rehabilitación de lo ya existente y mejora de la accesibilidad es a largo plazo. Se trata de encontrar un nuevo propósito para las cosas que ya tenemos para vivir de manera más sostenible. 

Estamos convencidos de que este es el camino a seguir. Continuaremos trabajando para transformar la ciudad y brindar a más familias en todo el país un lugar seguro y digno para vivir y cumplir sus sueños. 

About the OECD Champion Mayors Initiative
Created in 2016, the OECD Champion Mayors for Inclusive Growth Initiative is a global coalition of mayors who meet on a regular basis to share their experience in the pursuit of inclusive growth in cities. Since its inception, over 100 different mayors from around the world have joined the Initiative, contributing their voice to the global debate, and making major strides in their cities toward youth empowerment, sustainable climate policy and support for SMEs. The Champion Mayors will meet at the Brussels Urban Summit on 13 June to drive change on improving housing affordability and cost of living for residents in their cities.

Esta publicación también está disponible en inglés.

Mayor of Buenos Aires | + posts

Horacio Rodríguez Larreta was born in Buenos Aires, in 1965. He is married and has three daughters. He is the Mayor of the city since december 9, 2015. Prior to that, he served for 8 years as Chief of Cabinet of Mayor Mauricio Macri, former President of Argentina. Horacio Rodríguez Larreta holds a BA in Economics from the University of Buenos Aires and a Master’s in Business Administration from Harvard University.